NEKTIU

Eulen apuesta por el IoT para mejorar la logística interna de sus clientes


Eulen apuesta por el IoT para mejorar la logística interna de sus clientes



La empresa tecnológica Nektiu ha sensorizado las carretillas de la zona logística de un cliente para mejorar la trazabilidad y obtener datos en tiempo real. 

iot eulen

El Internet de las Cosas es una de las tecnologías emergentes que más está creciendo en los últimos años, pues permite compartir todo tipo de datos.

El Grupo Eulen está realizando está probando la utilización del Internet de las Cosas en la fábrica de un cliente relacionado con los servicios logísticos, en la que se está digitalizando parte de la logística interna.

A través de la empresa de base tecnológica Nektiu, se han sensorizado las carretillas de la zona logística, para mejorar la trazabilidad de todos los movimientos y obtener datos sobre los tiempos de espera, zonas de saturación y potenciales riesgos para los trabajadores.

Esto le permite, a su vez, determinar las ubicaciones a tiempo real de las carretillas, reduciendo los riesgos laborales de los equipos. La prueba de concepto está siendo el mejor ejemplo de integración de la cultura y estrategia digital en el terreno a través de la metodología Lean.

El objetivo es seguir optimizando el proceso logístico para proporcionar un mayor valor añadido al cliente y potenciar la productividad de las instalaciones.

El Internet de las Cosas es una de las tecnologías emergentes que más está creciendo en los últimos años, pues permite compartir todo tipo de datos entre diferentes aplicaciones, dispositivos o máquinas industriales, por ejemplo, aumentando la eficiencia de los procesos y creando nuevas posibilidades de mejora y productividad.

La prueba de concepto en IoT en la planta de su cliente está sirviendo al grupo para seguir incorporando progresivamente tecnologías habilitadoras en sus procesos, con el fin de mejorarlos y optimizarlos, generando una mayor productividad y competitividad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Cómo funciona el Big Data en fútbol?

¿Cómo funciona el Big Data en fútbol?


La introducción del Big Data en el fútbol ha revolucionado toda la industria potenciando las capacidades de los jugadores ayudándoles a mejorar su rendimiento, y proporcionando al personal técnico la oportunidad de predecir y tomar decisiones relevantes con respecto a su alineación. También es innegable que su aplicación ha repercutido en la gestión de la información permitiendo a los euipos realizar evaluaciones exhaustivas como nunca antes habían hecho y ayudando a prevenir lesiones y enfermedades. 
De esta forma, la aplicación de los métodos novedosos de big data para analizar los datos permite obtener modelos más completos de la gestión deportiva, así como rendimientos superioires en los equipos de fútbol. Esto implica que las futuras investigaciones sobre el fútbol tendrán que adoptar un enfoque multidisciplinario más completo, formado principalmente por analistas de rendimiento, científicos del ejercicio y biomecánicos, para poder dar sentido a los conjuntos complejos de datos. Por consiguiente, las futuras colaboraciones entre los científicos de datos y los deportivos serán la clave para aplicar estos enfoques de manera más eficiente. A su vez, el hecho de depender cada vez más de técnicas de análisis de datos más desarrolladas planteará nuevos desafíos a los futuros científicos deportivos. Esta situación ha reconfigurado algunas funciones y actividades tradicionales en el campo técnico, que se está moviendo en una dirección más similar a la de los científicos de datos, y ha hecho que evolucione el significado y el alcance del concepto factores humanos, junto con las habilidades y competencias requeridas en este campo.
Además, la aplicación del big data en la gestión de la organización del fútbol es igualmente importante, pues se racionalizan los recursos disponibles y se reduce el riesgo de realizar inversiones incorrectas. Esto implica que la aplicación de esta tecnología de big data por los clubes de fútbol se convertirá en un factor competitivo clave, que dependerá del nivel de desarrollo tecnológico de la organización y creará una enorme brecha entre las diferentes organizaciones. Por lo tanto, es muy probable que no todas las organizaciones puedan competir en igualdad de condiciones en el futuro, no solo en términos de financiación, sino también en el uso de estas tecnologías.
En cualquier caso, la generalización del big data como variable clave en los procesos de toma de decisiones de los clubes deportivos es una realidad en áreas como la captación y el desarrollo de talento, la optimización de las operaciones internas y la transformación de la experiencia del consumidor y de los negocios (el valor de la cocreación con los espectadores y los patrocinadores).
Algunas de las áreas principales en las que el big data está transformando y facilitando la toma de decisiones en el mundo del fútbol son las siguientes:
1. Decisiones técnicas basadas en los datos de los atletas en tiempo real, examinados con herramientas analíticas que permiten identificar los errores tácticos cometidos por el atleta y el equipo a fin de entrenarlos para que superen esos errores.
2. Análisis predictivo que analiza la gran cantidad de fuentes de datos existente—biometría, árbitro, equipo técnico o rendimiento de nuevos jugadores— y permite identificar a los jugadores adecuados, reducir el riesgo de lesiones y generar modelos predictivos de los jugadores del equipo en cuestión y de los jugadores del equipo rival.
3. Marketing de eventos para desarrollar campañas personalizadas y predecir qué publicidad, promoción o actividad de comunicación directa atraerá a más seguidores o aficionados y generar modelos de precios con discriminación por segmentos.
4. Nuevos modelos de negocio alrededor del lugar del evento deportivo con el Internet de las cosas (IoT), que facilita nuevos ingresos de los datos generados por los espectadores geolocalizados basándose en el número de entradas vendidas. Las smart cities pueden reforzar la experiencia del cliente mediante la mejora sustancial de los servicios públicos y las vías de acceso.
5. Eficiencia de recursos con instalaciones inteligentes en los estadios para controlar el rendimiento de todos los recursos con mayor nivel de precisión. 
6. Predicción del tiempo para aplicar mejores dispositivos de seguridad, preparar el estadio y reorientar los recursos necesarios.
Como conclusión, podemos decir que el big data en el fútbol está provocando una revolución en el ámbito deportivo. Las limitaciones impuestas por los reglamentos o la legislación de cada país no han impedido que su aplicación sea ya una realidad y un factor clave del éxito diferencial de las organizaciones.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados. Os invito a que miréis detenidamente el Curso Especializado Online en Big Data Analytics.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Todos fabrican, pocos venden y solo dos ganan: la cruda realidad de que LG deje los móviles

Todos fabrican, pocos venden y solo dos ganan: la cruda realidad de que LG deje los móviles.


 

Los surcoreanos ya no hacen ‘smartphones’ y al 98% de los usuarios le da igual. Ganar dinero con estos aparatos es cada día más difícil. Hasta los reyes del sector, como Apple o Xiaomi, se han dado cuenta.

Foto: Reuters.
Por Michael Mcloughlin
A LG se le han acabado las fuerzas para seguir en la carrera de los ‘smartphones’. Como quien sufre una pájara en la cinta del gimnasio y aprieta el botón de emergencia para frenar en seco, la compañía ha anunciado que desenchufará su negocio de móviles en todo el mundo La decisión de la junta directiva ha sorprendido, pero dista mucho de ser algo inesperado. A esta división le flojeaban las piernas desde hace tiempo, a diferencia de otros menesteres muchos más rentables para la multinacional como televisores o electrodomésticos, por citar algunos. Eso de hacer teléfonos les dejó de dar alegrías en la primera mitad de 2015, cuando sus resultados se tiñeron de rojo y no volvieron al verde desde entonces. El pasado mes de enero, las pérdidas ya suponían un monto acumulado de cinco billones de wones, que al cambio suponen casi 4.400 millones de dólares. A día de hoy, apenas maneja una cuota del 2% del mercado. 
El movimiento significa que no verán la luz más terminales de esta marca conocida. Los proyectos en marcha, incluido su teléfono con pantalla extensible, se cancelan. El ‘stock’ existente se seguirá vendiendo y aquellos que hayan comprado recientemente uno (o lo compren a pesar de esta noticia) seguirán teniendo soporte y servicio al cliente, así como piezas oficiales de recambio aún durante unos años. La compañía no ha sido muy extensa en sus explicaciones. Ha dicho que utilizará los recursos que hasta ahora dedicaba a este fin a áreas donde vea un crecimiento potencial: 6G, inteligencia artificial, robótica, domótica… 

La justificación es que el negocio se ha vuelto excesivamente “competitivo” . Esto no es algo nuevo. De un tiempo hasta ahora, se han visto dificultades para actores de reparto como LG que se han visto en medio de una pinza que les ha dejado fuera de juego. Por arriba, Apple se ha convertido en una especie de ‘atrápalo todo’ en lo que llaman gama alta, al que solo Samsung parece que ha podido seguirle el paso. Por abajo, la invasión de marcas chinas, que han tirado los precios sin renunciar a grandes prestaciones, ha supuesto un reto inédito y un obstáculo mayúsculo para muchos. Ya se sabe que el órgano más sensible de la mayoría de seres humanos es el bolsillo.

No solo un cadáver caliente

Este cadáver aún caliente —la liquidación total no se producirá hasta el 31 de julio— es algo más que un insigne caído en combate. Es la enésima prueba de que lo de  vender móviles es un negocio con mucho brillo, pero cada vez con menos posibilidades de hacer caja.  Un problema que afectó en el pasado a HTC (ahora desguazada y comprada parcialmente por Google) y antes a Motorola, RIM (Blackberry), Alcatel o Nokia, que a día de hoy  son marcas zombi resucitadas  por enormes conglomerados asiáticos como TCL que ni de lejos han conseguido revivir los días de vino y rosas.

En España la víctima de más renombre fue BQ.  Pero otros como Wolder o Energy System siguieron el mismo camino. Esta situación también puede convertirse, en un futuro no tan lejano, en un problema para los reyes de la fiesta, firmas como Apple, Xiaomi o Samsung. Todas ellas, grandes triunfadoras del mundial de constructores móviles, ya se han empezado a percatar que este negocio está cada vez más cuesta arriba.

El mercado de los móviles es un día de hoy una especie de camarote de los hermanos Marx. Hay decenas de marcas en el barro. Pero si uno rasca la superficie rápidamente ve que esto es una cosa de grandes latifundios en muy pocas manos. Según la consultora  CounterPoint , 902,1 de los 1332,5 millones de móviles vendidos en todo el mundo el pasado curso salieron de los almacenes de Samsung (255,7 / 19%), Apple (201,1 / 15%), Huawei (187,7 / 14%), Xiaomi (145,8 / 11%) y Oppo (111,8 / 8%).

Eso supone prácticamente el 70% . Este guarismo podría ser aún mayor si se tiene en cuenta que Oppo pertenece al grupo chino BBK, que también es propietaria de Vivo (108,5 / 8%), realme (42,3 / 3%), las siguientes en el ranking, así como de OnePlus. Así que en realidad son 1052 millones (casi un 79%) los que salen de este selecto club.

El resto, menos de 199 millones, correspon a un pelotón de empresas que cada vez tiene menos importancia, ya que en 2020 supusieron un 3% menos, acrecentando una tendencia que se lleva años viendo.

El 80% de todos los móviles vendidos en 2020 en España fueron de cuatro marcas.

“Esta situación de concentración es aún mayor en el mercado español” , comenta Ignacio Cobisa, analista senior de IDC Research España. “Nos encontramos que de los 13 millones de unidades que se vendieron en nuestro país en 2020 el 80% correspondía solo a los cuatro primeros fabricantes”, agrega. El ‘ranking’ lo lidera, según este experto, Xiaomi tras experimentar un crecimiento de casi el 50%, seguido de Samsung, Apple y por último Huawei, “lastrado por la situación generada” por el veto de EEUU, que le dejó sin acceso a los servicios de Google desde hace casi dos años. “Aquí nos encontramos con  un escenario en el que la imagen de marca es súper importante Y una vez pierdes al usuario es difícil recuperarlo”.

 

La ‘tajada’ que saca Apple

 

                            Foto: Reuters.

Parafraseando a Gary Lineker, el exfutbolista británico, se podría concluir que el negocio de los móviles es un ‘todos contra todos’, en el que solo cinco destacan, siempre gana Apple. Y a veces Samsung. En el gremio fabrican casi todos, pocos venden, pero a la hora de sacar tajada la cosa se reduce únicamente a dos. Como muestra un lunar. En el tercer trimestre de 2019, otro informe de CounterPoint señalaba que la manzana acaparaba un 66% del beneficio (a finales de 2018 llegó a rozar el 80%) que generaba la venta de móviles en todo el mundo. Eso a pesar de que solo manejaba el 32% de ingresos de toda la industria.

El segundo cajón del podio lo ocupaba entonces Samsung con un 17% de las ganancias. A partir de ahí, se colocaban Huawei (en torno al 10%), Vivo, Oppo (entre un 7 y un 8%) y cerraba el ‘top five’ Xiaomi, que manejaba una cifra inferior al 5% de los beneficios. Todo ello en un contexto de caída generalizad, con un retroceso de más del 11% frente a la cifra cosechada en el mismo periodo de un curso anterior. Karn Chaunan, el analista que firmaba dicho estudio, señalaba varios puntos a tener en cuenta.

La manzana ha llegado a llevarse el 80% de los beneficios de la industria del móvil

El primero era que el ciclo de “renovación de los ‘smartphones’ se estaba dilatando”, porque “las nuevas funciones de software” no eran un atractivo tan potente como lo había sido el ‘hardware’ en los años previos. El segundo, que la entrada de productos de entrada más baratos había sido la causa de la caída de las ganancias. En resumen, se tardaría más en cambiar de móvil y, en muchos casos, se hará por uno más barato. El resultado de esta ecuación: menos margen para los fabricantes de móviles.

El caso más peculiar pero significativo para entender esto es el de Samsung. El mayor vendedor mundial de ‘smartphones’ es uno de los mayores fabricantes de piezas como pantallas, sensores de cámara, procesadores o memorias RAM. Gana más con los ingredientes que vende a sus rivales que con sus propios ‘smartphones’. El de semiconductores es el negocio que más beneficio le reporta anualmente, hasta el punto de que gana más con los componentes que vende a Apple, su mayor rival, para sus teléfonos que con sus propios Galaxy S, el teléfono Android llamado a rivalizar con el iPhone año sí y año también.

Sony también ha explorado esa vía para superar la mala racha acumulada. La marca japonesa llegó a ser el tercer fabricante mundial en algunos trimestres. Ahora solo ha conseguido vender 2,8 millones de teléfonos en los últimos 12 meses. Se ha centrado en lanzar muy pocos modelos, centrándose en terminales de mayor margen para reducir pérdidas, pero donde realmente se ha hecho fuerte es en la distribución de componentes como sensores fotográficos, que vende a un buen número de competidores. 

No es el móvil, sino lo que se hace con el móvil

“En este contexto de bajos márgenes, controlar la producción y los componentes te da un extra. Ahí está el ejemplo de Samsung, el ejemplo de Apple y sus procesadores para ordenadores o el de Xiaomi, que cada vez está más implicado en esto”, explica Alberto de Torres, profesor de ESIC y CEO de la consultora Netkiu. Este experto afirma que competir en la industria de los ‘smartphones’ no “solo depende de las especificaciones” o “del precio” que se consiga poner al producto. “Tienes que invertir muchísimos millones en I+D para lograr los avances técnicos y diferenciarte, pero también tienes que gastar muchísimo dinero en distribución. Y esto significa invertir desde las plantas donde haces tus teléfonos hasta en los minoristas para que lleguen al público”, remacha. En este sentido, Apple y Xiaomi han apostado por tener una amplia cartera de tiendas propias, así como en el canal ‘online’ y así ahorrarse la comisión que tienen que pagar a las operadoras y cadenas donde tradicionalmente se vendían estos productos.

                          Construcción de una planta de semiconductores de Samsung en Corea. (EFE)

Como cada vez va a ser más difícil ganar dinero vendiendo el ‘smartphone’, hay que hacerlo sacando tajada de lo que se haga con ello. Para ello, los fabricantes se han sacado de la manga lo que se llama ‘servicios’. El mejor ejemplo de esta transformación es la manzana.

Hasta Apple ha notado que cada vez va a ser más difícil vender iPhones

“Pero si el iPhone sigue siendo una máquina de hacer dinero, ¿dónde vas? ¿qué dices?”. Efectivamente. El móvil fetiche de Cupertino sigue siendo su principal fuente de ingresos. Pero tras unos primeros años de crecimiento brutal, la importancia del aparato en el balance anual ha ralentizado su crecimiento y se ha establecido en torno al 60%. Por eso, los de Tim Cook han puesto en marcha un plan de diversificación para acceder a las clases algo más populares, esas que se niegan a dejarse 800 euros en un teléfono pero sí 500 o 600, y así ensanchar su base de usuarios. Ahí entran en juego modelos como el iPhone SE, el iPhone Xr o el iPhone 11 (estos dos últimos los más vendidos en sus respectivos años de comercialización). Pero la jugada que marcará el futuro viene dada por esa necesidad de tantear nuevas vías para exprimir a sus clientes más allá del pago inicial. Por ello han empezado a comercializar su propia plataforma de ‘streaming’ de vídeo, de música, suscripciones a videojuegos, entrenamientos… En el último año fiscal, la división donde engloba todo esto ya era la segunda más rentable con un peso del 14% en sus ingresos. 

El triatlón de xiaomi

Si cambiamos de acera y miramos el resto del mundo también nos encontramos ejemplos de esta estrategia, aunque con diferentes matices. Diferentes matices porque Apple ha conseguido construir un ecosistema cerrado, donde la falta de alternativas ha facilitado que consigan vender sus productos a mayor precio que otros actores. Pero convertir iOS en un cortijo les ha permitido rentabilizar la App Store desde el principio, cobrando el 30 o el 15% de comisión a los desarrolladores por las descargas y suscripciones. En Android, el que se lleva ese pastel es Google a través de la Play Store, condición obligatoria para poder utilizar su sistema operativo.

                           Lei Jun, fundador y CEO de Xiaomi. (EFE).

Por tanto, aquí no es tan fácil. Eso no significa que no haya quien haya confiado sus principales cartas a esta baza. Aunque Huawei o Samsung estén metidos en ello, Xiaomi es el que mejor lo representa. Su hoja de ruta se ha ido construyendo desde la base de que los móviles no les reportarían grandes ingresos con su ‘modus operandi’. Prometió que nunca ganaría más del 5% de media fabricante ‘hardware’. Los dispositivos son una pieza importante pero no la más importante de su plan de futuro, algo que han bautizado como “negocio del triatlón”.

Móviles, tabletas, aparatos conectados… Esa es la puerta de entrada, como ya ocurre en China o en India, para la venta de productos financieros, de ‘cloud’ de entretenimiento, de salud… Algo que junto a toda la estrategia de ‘retail’ y de ‘e-commerce’ es lo que realmente le va a proporcionar beneficios, más allá de los escasos márgenes que le dejarán las ventas de sus terminales. “Es evidente que cada vez va a estar más complicado ganar dinero con la fabricación de tus propios móviles. El 5G abre la oportunidad de hacer negocio con los servicios, pero necesitas una masa crítica y amplia de usuarios. La otra vía será el de reconvertirse y proporcionar los componentes a los que los sigan vendiendo. Y quien no pueda hacer ni una cosa ni otra, quedará en una posición muy complicada”, concluye Alberto de Torres .

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Inteligencia Artificial ahora es el momento

Las expectativas de los clientes son cada vez mayores, quieren ser atendidos en cada momento, por lo que es fundamental que hay un intercambio de valor cuando se interactúa con la empresa. Por otro lado, los dispositivos y los puntos de contacto siguen aumentando, generando un mayor número de datos cada vez a un ritmo más rápido y de forma más compleja. Pero en esta situación es demasiado fácil cometer errores, por lo que interactuar con los clientes se vuelva difícil sin algo de tecnología que ayude a procesar los datos de los clientes y entender bien las expectativas.

 

En esta situación el “Embudo tradicional” de conversión de clientes ya no funciona, pues la realidad es que los clientes pueden interactuar con la marca en los puntos de contacto que elijan y en cualquier fase del ciclo de vida del cliente. Debemos actualizar la tecnología que usamos ya que la actual no cumple con las necesidades, no se trata de cambiar todo con lo que trabajamos, como el CRM. Pero si es importante pensar en cómo evolucionar esas tecnologías y qué inversiones tecnológicas adicionales se van a necesitar.

 

Así por ejemplo se debe seguir aprovechando las herramientas de gestión de campañas o de marketing entre canales, siendo una forma muy importante para poder llegar a los clientes.  Pero esto no será suficiente por sí solo, tenderemos que agregar capacidades tecnológicas que ayuden a ser más sensibles con los clientes, esto es la Inteligencia Artificial. Ya que al ejecutar una campaña los clientes van a     interactuar con la marca a través de canales, creando subconjuntos de clientes que van a querer que se les trate como individuos y ahí es donde se puede modelar su comportamiento.

 

Podemos anticipar las necesidades para predecir qué es lo que mejor les puede servir, para conocer lo que les importa en esos momentos, independientemente del momento que sea, bien para las interacciones individuales o para las campañas, la IA se aplica a todos. Por lo que la gestión de datos del cliente en sí es fundamental, así como la resolución de   identidad y la capacidad de reconocer a los clientes como individuos.  Hay   tres pilares clave del marketing moderno, y esos son la comprensión del cliente, la estrategia de marca y la experiencia de marca Así los análisis son cada vez más complejos para poder optimizar lo que podemos hacer para comprender a los clientes.  

 

Podemos verlo en el entorno de una campaña, para mantener al día el ritmo de las expectativas del cliente, vemos que el volumen, la velocidad y la complejidad de los datos de los clientes que se generan con solo usar la tecnología tradicional no es suficiente con la gestión del equipo humano de marketing o de la organización. La clave es una combinación del equipo humano con las competencias necesarias y la capacidad tecnológica. Esto abre una brecha en la que, sin inteligencia artificial, simplemente no se podrá ver la oportunidad y aprovechar el valor que puede aportar a los clientes.

 

Así más allá de los casos de uso de la IA, la idea es ver cómo podemos aprovechar para exponer información, tomar mejores decisiones y desarrollar mejor contenido, más dinámico, que podamos personalizar experiencias y en algunos casos capaz de automatizar algunas de las experiencias.

 

Para implementar la IA sabemos que los algoritmos son importantes, pero realmente todo se trata de los datos, por lo que es fundamental tener una estrategia de gestión de datos de los clientes, para poder aplicar la IA y obtener el máximo provecho de esos datos.

Naturgy, Vodafone Business e IBM debaten sobre la Inteligencia Artificial

Debate Inteligencia Artificial

Naturgy, Vodafone Business e IBM debaten sobre la Inteligencia Artificial

Debate Inteligencia Artificial

ICEMD, el Instituto de Economía Digital de ESIC, congregó a Dirigentes de las compañías en esta nueva tecnología

La inversión es una de las herramientas para medir la importancia de una tecnología. Sí nos fijamos en la Inteligencia Artificial hay que decir que vive una época dorada, gigantes de Como Google, Apple, Microsoft o Yahoo de han invertido Durante los últimos años millones de euros en ella mediante la adquisición de start – ups especializadas.

La evolución de esta tecnología ha sido vivido en nuestro día sin dar cuenta, pasando por el asistente Clippy en Word a Alexa en nuestro hogar. Un ejemplo aportado por Alberto de Torres, director del Programa Superior de IA en ICEMD y CEO de Nektiu, durante su intervención en la jornada ofrecida por ICEMD, el Instituto de Economía Digital de ESIC.

La actividad comenzó con la intervención de Torres, quien detalló la evolución de esta tecnología y las diferentes tipologías en la que podemos categorizar en su uso: la estrecha, que sirve solo para una aplicación, la de varios dominios, en la que interviene Todos los elementos, y la general, que toman las capacidades humanas que permiten tomar las decisiones propias. Una variedad dentro de esta tecnología que, para el experto de ICEMD, se presenta ante una nueva era en la que “está todo por hacer, existe una multitud de nuevas oportunidades como por ejemplo la convergencia de esta tecnología con Blockchain”.

A continuación, Irene Gómez Vallejo, miembro fundador de Ocean Protocol, puso de manifiesto el trabajo de código abierto que se está realizando para desarrollar un nivel más en Internet hasta llegar a la Web 3.0, la cual es el intercambio y la creación de valor del dato . Y es que, para Gómez, esta revolución se traduce en una guerra constante en el ámbito mundial, el talento para encontrar personas que se pueden explicar las empresas la conexión de esta tecnología con el negocio; “Una guerra de transparencia en las compañías, y una guerra para encontrar la mejor forma de consumo”.

Tras las Intervenciones de estos dos expertos, se dio paso una mesa Una Compuesta por Federico Rodrigo Vázquez, Coordinador healthstart Madrid y Co – Fundador en U – Cuidado de la Salud Digital; Sergio Raja, Responsable People Analytics en Naturgy; Carlos Creus, Director del Sector Industrial en IBM; Nacho Rodríguez, Científico de Datos Líderes en Vodafone Business; y Jaume Portell, CEO en Beabloo.

Entre las principales ideas que se mencionan, se destacan las necesidades comunes, se ofrecen soluciones para normalizar los datos. Según Francisco Rodrigo, “esta es una oportunidad para las empresas, ya que usted dé el primer servicio de calidad que ayude en esta área ha encontrado un nicho con el que sacar mucho beneficio. Las empresas necesitan ayuda con la gran cantidad de datos o información ”.

Un hecho que debe hacer un recapacitar a las compañías para no obtener grandes cantidades de datos. De esta manera, se pueden generar de forma más rápida, soluciones que fomentan IA de calidad. Para Carlos Creus, “La IA se ha trabajado mucho en los laboratorios, pero siempre se quedaba en las recomendaciones. No ha habido una implementación masiva de la IA en la gestión diaria de la compañía. Además, nos enfrentamos al reto de la capacidad de procesamiento de estos datos con las máquinas adecuadas ”. Sergio Raja indicó que “se ha pasado la analítica más descriptiva a modelos más avanzados, hemos tardado años. Y una vez comenzado, industrializarlo es complejo ”

Esta problemática está relacionada, para Jaume Portell, con “una falta de talento increíble para hacer frente a estos retos”. Tenemos que formar parte de las nuevas generaciones como empleados propios de las empresas y queremos ser competitivos. Esta escasez de profesionales formados en el ecosistema del dato se convierte en un problema estructural “

Una competencia relacionada con las barreras. ¿Qué es esto? ¿Qué es lo que se dice? “Con un cuidado que se respeta en las personas, un habilitador que nos guía en una forma para no olvidar la ética en la tecnología”.

Por último, la jornada terminó con la intervención de Javier Martínez, Gerente de Ingeniería de Clientes en Google, quien señaló que “todavía falta mucho para que veamos la Inteligencia Artificial general. Para alcanzar los requisitos, debe comenzar por el dato. Seguido vendrá la capacidad de entrenamiento de las inteligencias artificiales, y por último, la capacidad de computación “.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Inteligencia Artificial y diseño: un mix cada vez más habitual

Inteligencia Artificial y diseño noticia eldiario.es

Inteligencia Artificial y diseño: un mix cada vez más habitual

Inteligencia Artificial y diseño noticia eldiario.es

En colaboración con ICEMD. El diseño es uno de los muchos territorios en los que la Inteligencia Artificial (IA) ha desembarcado para impulsar la disciplina como nunca se ha hecho hasta el momento. Alberto de Torres, CEO de Nektiu y Profesor en el Programa Superior de Inteligencia Artificial de ICEMD, nos cuenta de qué manera lo hará y qué consecuencias puede traer en el marco del diseño.

¿Cómo lo hacen Netflix o Spotify para predecir nuestras preferencias? ¿Y los asistentes virtuales como Alexa o Siri? ¿En qué tecnología se basan las nuevas herramientas de diseño como son Fontjoy, Colormind, Grid o AutoDraw, entre otras? La explicación está en la Inteligencia Artificial (IA) o dicho de un modo más sencillo la tecnología basada en los algoritmos, pero estas son solo algunas de las posibilidades que ofrece.

El mismo Bill Gates ha llegado a afirmar que si tuviera la oportunidad de retroceder en el tiempo fundaría una compañía de Inteligencia Artificial para enseñar a los ordenadores a leer y absorber todo el conocimiento del mundo escrito. Una afirmación de este calado nos ayuda a ver la dimensión y la relevancia que la IA tiene en un futuro que realmente ya ha empezado.

«La Inteligencia Artificial ha llegado rápidamente a nuestras vidas y en muchos casos está presente a nuestro alrededor sin que seamos conscientes de ello», afirma Alberto de Torres. «Por ejemplo, es el caso de Netflix que nos monitoriza las preferencias y sugiere nuevas películas para ver. Así que, la IA (y la tecnología en general) afecta a nuestra cotidianeidad, pero también podemos decir que la IA puede cambiar la forma en cómo diseñamos».

De esta manera, si hace cuatro décadas los ordenadores fueron la gran revolución en diseño, ahora llega una nueva era, crucial, gracias al avance tecnológico que ofrecen las principales herramientas de diseño asistido por la Inteligencia Artificial. Un nuevo desafío para los profesionales del mundo gráfico y de la comunicación en general, que deberán conocer para sacarle el máximo rendimiento.

Principales herramientas de diseño asistido por Inteligencia Artificial

Como explica Alberto de Torres, ya en la actualidad, existen diferentes herramientas que ayudan en el diseño basadas tecnología de IA. Así podemos citar algunas de ellas:

  • Grid. Esta herramienta pretende aprovechar la inteligencia artificial para diseñar sitios web, facilitando la labor de los desarrolladores, para que no tengan que hacerlo y se centren en los temas de programación. Se suele utilizar por empresas que necesitan desarrollar muchas landing pages y microsites muy a menudo.
  • AutoDraw. Desarrollada dentro del Google Creative Lab, este nuevo tipo de herramienta de dibujo combina la magia del aprendizaje automático con los dibujos de artistas con talento. Aunque pueda sonar futurista y abstracto, el principio es realmente simple: el algoritmo de AutoDraw intenta adivinar lo que dibujas y basado en ello te ofrece un juego con gráficos de diferentes artistas.
 
  • Colormind. Esta herramienta ayuda a los diseñadores a generar paletas de colores de forma automatizada basándose en combinaciones cromáticas que ya han funcionado anteriormente. Para encontrar esas líneas de color armoniosas, el software tiene como punto de partida las redes neuronales. 

    Con Colormind se obtienen instantáneamente un conjunto de colores que el algoritmo ha emparejado. Pudiendo actualizar y bloquear estos colores y luego generar un montón de nuevos colores que coinciden con los bloqueados (que es una característica muy útil). También se pueden retocar cualquiera de los colores usando el mapa de color que se abre a través de uno de los pequeños iconos debajo de los colores.

 

  • Fontjoy: Al igual que Colormind, Fontjoy es una herramienta desarrollada también con redes neuronales cuyo fin en este caso es encontrar combinaciones de fuentes armoniosas. Esta herramienta se utiliza para obtener un conjunto de fuentes fácilmente coincidentes cuando entras en una página, y se puede cambiar y/o bloquear cualquiera de ellas antes de generar otras nuevas.

«Otra herramienta muy avanzada es Adobe Sensei, que está diseñada para hacer que los procesos exhaustivos y otras tareas sofisticadas se vean fáciles mientras consumen menos tiempo», explica Alberto de Torres. «La IA interna de Adobe es buena para detectar/entender ilustraciones humanas de arte o cualquier otro trabajo. Esto elimina las tareas repetitivas, ya que adivina la siguiente tarea o acción posible con el aprendizaje de los movimientos del usuario».

En este sentido, los servicios de contenido inteligente son capaces de agregar metadatos automáticamente a activos nuevos y existentes, puntuar la calidad de imagen con dimensiones profesionales como la armonía del color, la profundidad de campo, la regla de los tercios y el énfasis del objeto.

Adobe Sensei ayuda a ofrecer experiencias personalizadas en tiempo real, aprendiendo lo que quieren los clientes, identificando eventos significativos y decisiones personalizadas para el usuario.

«El punto común con estas herramientas es que se pueden crear cantidades aparentemente infinitas de variaciones. Ya se trate de colores, plantillas, iconos u otros elementos, la IA puede procesar a través de grandes cantidades de datos», afirma Alberto de Torres.

Como estamos viendo, las herramientas basadas en IA representan una gran oportunidad en el campo del diseño. Para cualquier profesional del ramo, aprovechar esta tendencia se puede convertir en una clave para el éxito. La formación adecuada, imprescindible en este ámbito, se puede conseguir en el Programa Superior en Inteligencia Artificial de ICEMD.

Inteligencia Artificial y Diseño: ¿qué pasará con los diseñadores?

Entonces, ¿qué significa esto? ¿Eliminará la Inteligencia Artificial una gran cantidad de trabajo innecesario y permitirá a los diseñadores crear mejores diseños respecto a lo que estaban haciendo? ¿Remplazará el trabajo de los diseñadores?

Que no cunda el pánico. Lo cierto es que el trabajo de un diseñador no desaparecerá, pero su enfoque sí puede cambiar. Por ejemplo, al eliminar ciertos tipos de tareas, el diseñador puede actuar como observador, llevando a cabo un trabajo más estratégico y de dirección de arte y centrarse en el usuario.

Al igual que la tipografía se apoderó de la edición impresa, la IA puede ser el próximo avance tecnológico que permita a los diseñadores centrarse en la innovación y el usuario final en lugar de realizar labores de trabajo manual.

Este cambio en el trabajo de los diseñadores traerá consigo las siguientes consecuencias:

  • La IA acelerará el proceso de desarrollo del producto/servicio.
  • A medida que el desarrollo se acelera, también los clientes tendrán nuevas expectativas sobre la línea de tiempo y el progreso.
  • Las herramientas de diseño y los flujos de trabajo tendrán que ser más veloces para adaptarse a un entorno más dinámico.
  • Las experiencias con la IA también deben diseñarse, tal vez como una nueva oportunidad de negocio.
  • La IA bien implementada puede reducir la necesidad de interfaz de usuario física/gráfica e interacción. Tan solo hay que pensar en los algoritmos predictivos que pueden tomar decisiones por nosotros.

A medida que la lista de nuevas aplicaciones es cada vez más larga, el diseño en general está en el principio de su transformación, convirtiéndose en una forma de trabajo mucho más basada en datos, automatizada y eficiente.

«El riesgo es que el diseño se convierta en algo muy homogéneo y pierda su dimensión humana, a medida que los diseñadores se convierten en guardianes de ideas impulsadas por la IA en lugar de usuarios de la tecnología como un sistema colaborador y como herramienta», explica Alberto de Torres.

«Es evidente que la inteligencia artificial está ganando rápidamente el poder de transformar la industria del diseño. Sin embargo, a pesar de los avances en esta tecnología, no puede reemplazar a los desarrolladores y diseñadores humanos porque carece de la habilidad esencial: la creatividad».

«No obstante, lo que sí puede hacer es ayudarnos a automatizar tareas repetitivas, ayudar a encontrar inspiración, mejorar la efectividad de esta automatización y nos permite enfocarnos en tareas más críticas», dice.

Por lo tanto, no hay razón para que los diseñadores se preocupen de que la IA va a tomar sus trabajos. No lo hará, al menos en un futuro previsible. Es muy posible que los humanos y las máquinas resulten ser la fuerza más efectiva en el diseño, por lo que es seguro afirmar que debemos aprender a usar esta tecnología y cómo puede ayudarnos a ser aún más eficaz y eficiente.

¿Quieres aprender a utilizar herramientas de Inteligencia Artificial para entrar en esta nueva era del diseño? Fórmate con el Programa Superior de Inteligencia Artificial de ICEMD.

→ ICEMD

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

España: Ocean Protocol y Nektiu realizaron MeetUp en la Fundación Parque Científico de Madrid para hablar de Blockchain

noticia ocean protocol nektiu diariobitcoin

España: Ocean Protocol y Nektiu realizaron MeetUp en la Fundación Parque Científico de Madrid para hablar de Blockchain

noticia ocean protocol nektiu diariobitcoin

El MeetUp ilustró a los asistentes como el protocolo permite hacer un manejo más justo de los datos empleando tecnología de bloques.

El pasado 19 de junio en la Fundación Parque Científico de Madrid (FPCM) se llevó a cabo el Meetup Data Economy: Presentación de Ocean Protocol, organizado por representantes de Nektiuen calidad de embajadores de la marca en España, en colaboración con el Instituto de Economía Digital (ICEMD) de la Universidad ESIC y la propia FPCM.

El MeetUp organizado por los representantes de Nektiu tenía como objetivo facilitar a la sociedad el acceso a los datos, mediante el uso de tecnología Blockchain.

Según la FPCM, «la demanda de datos ha aumentado significativamente en los últimos años, pero solo un grupo de organizaciones controlan su acceso«, afirmaron. Y es que precisamentesegún el fundador de la compañía, Trent McConaghy, Ocean Protocol llegó para cambiar eso:

«Nuestro objetivo es eliminar las fricciones en el intercambio de datos e igualar el acceso para que puedan resolverse los problemas sociales. Es hora de que la gente recupere el control y participe activamente en una economía de datos abiertos».

EL DATO: EL rey

El tema abordado en este MeetUp fue la economía global y sin fronteras de los datos bajo la dirección de Alberto De Torres, CEO de Nektiu y director del programa superior en IoT e Inteligencia Artificial de ICEMD de ESIC, el cual contó con las presentaciones de Irene Vallejo, miembro fundador del equipo de Ocean Protocol y mentora de Startupbootcamp IoT; y de Pedro Gutiérrez, –Oceandeveloper- quien comentó aspectos prácticos y claves tecnológicas del protocolo Blockchain de Ocean.

Para Irene Vallejo, “Ocean Protocol es una economía del dato con visión de impacto global” en la que convergen y operan diversos agentes. Esto con el fin de integrar la tecnología en empresas o entidades para desarrollar mercados de datos específicos.

Asimismo, afirma Vallejo que «estamos es un proceso de experimentación”. Y agrega: «hay puestos, roles o perfiles específicos que pueden ser ejecutados por startups, gobiernos o empresas; y el protocolo los transforma en un valor que genera beneficios económicos«.

Ethereum, el aliado

Continuando con el contenido del meetup, Pedro Gutiérrez dijo que el núcleo del protocolo está en Ethereum, el cual permite «escribir código que controle el valor digital, se ejecute exactamente como está programado y sea accesible en cualquier parte del mundoEthereum puede ser usada por cualquier plataforma y puede ayudar a experimentar casos de uso».

Sobre Ocean Protocol, Gutiérrez agregó que “permite desarrollar un Smart Contract y meterlo dentro de una red no centralizada, logrando que cualquiera pueda utilizarlo para acceder a los datos o transacciones mediante una pequeña barrera criptográfica de forma segura con una identidad protegida.”

Y termina afirmando que «Ocean Protocol cuenta con Service Agreement a bajo nivel, inamovible, seguro y auditable, que sirve para realizar acuerdos de servicios o contratos físicos entre empresas/personas para comprar, acceder o coger datos de un cliente o de una empresa, computándolos en Blockchain«.

Como conclusión, los ponentes sostuvieron que algunos problemas de hoy en día, como la gobernanza o la compra-venta de datos pueden solucionarse con esta nueva economía del dato, garantizando trazabilidad, transparencia y privacidad para que los propietarios mantengan el control de sus activos.

Si quieres conocer más, visita nuestro post especial del evento donde contamos todas las claves de lo que se vivió.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

A New Data Economy

a new data economy

A New Data Economy

a new data economy

El Blockchain y la nueva economía del dato llegan al Parque Científico de Madrid de la mano de Nektiu.

Madrid, 19 junio de 2019. La economía de datos globales y sin fronteras es el tema abordado en la Fundación Parque Científico de Madrid (FPCM), en el Meetup Data Economy: Presentación de Ocean Protocol, organizado por nosotros como embajadores de la iniciativa en España, en colaboración con el Instituto de Economía Digital de ESIC (ICEMD) y la FPCM

La finalidad del evento es presentar el ecosistema para desbloquear datos, descentralizarlos y facilitar el acceso a los propietarios.

¿Qué y por qué?

La demanda de datos ha aumentado significativamente en los últimos años, especialmente con la llegada de la inteligencia artificial, pero solo un pequeño grupo de organizaciones controlan su acceso. La misión de Ocean Protocol es, precisamente, desbloquear los datos para facilitar el acceso, utilizando un conjunto de tecnologías, de las denominadas Blockchain.
Ocean Protocol, el ecosistema para la economía de datos y servicios asociados, con una capa de servicio tokenizada que expone datos de forma segura, almacenamiento, cómputo y algoritmos para el consumo. Esto permite que los datos sean compartidos a la vez que se garantiza su trazabilidad, transparencia y privacidad para que sus propietarios mantengan el control de sus activos y accedan a una amplia gama de mercados y servicios.
En palabras de Trent McConaghy, fundador de Ocean Protocol: “Nuestro objetivo es eliminar las fricciones en el intercambio de datos e igualar el acceso para que puedan aplicarse a las industrias avanzadas y resolver problemas sociales. Es hora de que la gente recupere el control y participe activamente en una economía de datos abiertos”.

a New Data Economy

Ponentes Data Economy Meetup

 

La jornada Meetup Data Economy: Presentación de Ocean Protocol ha contado con la apertura de Alberto de Torres, CEO de Nektiu S.L y director del programa superior en IoT e Inteligencia Artificial de ICEMD de ESIC. Tras la presentación de Ocean Protocol a cargo de la Doctora Irene López de Vallejo, -miembro fundador del equipo de Ocean Protocol-, co-fundadora de GivingStreets y mentora de Startupbootcamp IoT, Pedro Gutiérrez, -Ocean developer- ha comentado las claves del Protocolo Blockchain de Ocean.

En palabras de la Dra. Irene López de Vallejo “Ocean Protocol es una economía del dato cuya visión es de impacto global.” La nueva economía del dato son diferentes capas tecnológicas en las que se ven implicados diversos agentes que operan desde la unidad cripto donde se encuentras los nodos, hasta empresas o entidades que ya operan en el entorno y a los que se les está integrando la tecnología para poder desarrollar mercados de datos específicos. En este nuevo ecosistema se puede generar nuevos roles, nuevos modelos. “Esto es un proceso de experimentación” dijo Irene. Hay puestos, roles o perfiles específicos que pueden ser ejecutados por agentes de startups, gobiernos o empresas y el protocolo los transforma en un valor que genera beneficios económicos. “Hay oportunidades para startups y empresas consolidadas porque si ahora aprendes esta convergencia de tecnologías en el futuro estarás de los primeros” añadió Alberto de Torres.

El interior de ocean protocol

El core de todo el protocolo está en Ethereum, una plataforma global de código abierto para aplicaciones descentralizada donde se puede escribir código que controle el valor digital, se ejecute exactamente como está programado y sea accesible en cualquier parte del mundo. 

Ethereum, puede ser usada por cualquiera plataforma y puede ayudar a experimentar casos de uso. En el caso de Ocean Protocol, en palabras de Pedro Gutiérrez, “permite desarrollar un smartcontract y meterlo dentro de una red no centralizada, consiguiendo que cualquiera pueda utilizarlo y acceder, mediante una pequeña barrera criptográfica, a los datos o transacciones de forma segura con una identidad protegida.”  Ocean Protocol cuenta a bajo nivel con Service Agreement, que sirve para realizar acuerdos de servicios (contrato físico entre empresas o personas para comprar datos, coger datos de un cliente o de una empresa y además acceder a otros computándolos en Blockchain haciéndolo inamovible, seguro y auditable).

Gracias a la demo que nos mostraron en el evento pudimos conocer que la estructura está dividida en: 

  • Servicio: Identificador de servicio, did:ocn:, resuelve los metadatos, los puntos de conexión de servicio o las instrucciones 
  • Condiciones: Términos mutuos y condiciones en SLA, comprobaciones criptográficas, pruebas y validaciones, “condiciones y cumplimientos”. 
  • Reward o recompensa: permite que todos los actores implicados en el proceso reciban incentivos.  Lógica de salida, Ie. pago, acreditación, lotería, promoción, señal…

Y los agentes que intervienen, sus tareas y condiciones son: 

  • Consumers o consumidores: pagarán token si curators encuentran service y providers resuelven service y verifiers validan service  
  • Curators o comisarios: curators encontrarán service si consumers pagan token
  • Verifiers o verificadores: verifiers validarán service si consumers pagan token
  • Providers o proveedores: providers encontrarán service si consumers pagan token

Además acompañaron la explicación con diversos ejemplos de casos de uso, uno de ellos fue el siguiente: 

Tres universidades están haciendo una investigación sobre una determinada enfermedad y se publican datos en crudo, no son del todo útiles o no están totalmente verificados. El provider, quien sube los datos, los pone a disposición de todo el mundo; el curator, que en este caso puede ser un profesor de universidad o un doctor en medicina, se encarga de revisar esos datos y dar el visto bueno, verificándolos o afirmando que son de calidad; y el verificador, libera dichos datos para su consumo

hOY Y MAÑANA

Tras la jornada se puede sacar en conclusión que hay problemas que pueden ser solucionados con esta nueva economía del dato como la gobernanza, uno de los más importantes, o la capacidad de hacer transacciones compra-venta de datos de un modo seguro y automatizado. El equipo de Ocean Protocol sigue trabajando en diferentes casos de uso que no están en producción, usando Ethereum y viendo mediante test qué tipo de necesidades existen y cómo resolver determinados problemas. Ahora solo queda ver hasta dónde puede llegar la tecnología. 

Asistentes Data eocnomy meetup

Si no quieres perderte eventos como este, conocer las últimas soluciones tecnológicas, modelos de negocio y muchas otras ideas innovadores, no olvides suscribirte a nuestra newsletter.

 ¡Nosotros te mantendremos informado/a! 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

“La IA ya no es un concepto ‘hype’, sino una realidad”

noticia Inteligencia Artificial una realidad diario de sevilla

“La IA ya no es un concepto ‘hype’, sino una realidad”

noticia Inteligencia Artificial una realidad diario de sevilla

Alberto de Torres, director de programas de Inteligencia artificial de ICEMD, detalla la situación actual de esta tecnología en España

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse. Atrás quedó la idea de una tecnología futurista o de ciencia ficción para dar paso a procedimientos y herramientas que forman parte ya de muchos aspectos de la vida cotidiana.

La inteligencia artificial “va a estar realmente integrada en muchos de los dispositivos que ya usamos, haciendo que esta tecnología cambie nuestras vidas de manera profunda”, asegura Alberto de Torres, director de programas de Inteligencia Artificial de ICEMD y CEO de Nektiu, que tiene muy claro que “ya no es un concepto hype” sino “una realidad” también en nuestro país

– ¿Cuál es el estado actual de la IA en el mundo?

– En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) ya no es un concepto hype, ha pasado a ser una realidad tecnológica para la cual las empresas deben prepararse. Los primeros que adoptaron esta tecnología hace unos años ya están desarrollando aplicaciones de inteligencia artificial para realizar o aumentar tareas que tradicionalmente realizan los humanos. Por ejemplo, la automatización de procesos robóticos está reemplazando tareas repetitivas como la entrada de datos; el procesamiento del lenguaje natural se utiliza para generar contenidos a partir del habla humana; y el aprendizaje automático ahora ya está procesando, analizando y actuando sobre grandes cantidades de datos.

Pero también la IA se está enfrentando a unos desafíos como el alto costo de la implementación, la complejidad de la integración de las tecnologías de inteligencia artificial con los sistemas existentes y la falta de experiencia entre ellos.

Según el estudio realizado por Deloitte sobre la implementación de la IA en las empresas, las tecnologías y la experiencia son demasiado caras para un 40%; los gerentes no entienden las tecnologías cognitivas y cómo funcionan (un 38%); los proyectos cognitivos son difíciles de integrar con los procesos y sistemas existentes (47%); las tecnologías han sido sobrevendidas en el mercado, para un 18%; no hay suficiente gente con la experiencia tecnológica según el 35%; y el 31% cree que las tecnologías están todavía inmaduras.

– ¿Qué papel juega España? ¿Están las empresas españolas preparadas para integrar la IA?

– En España hemos comenzado un poco más lentamente la adopción a esta tecnología. Así estamos pasando de una fase de experimentación a otra de implementación, aunque todavía queda mucho camino por recorrer la mayoría de las empresas. Según las últimas encuestas en España, el 65% cuenta con planes para proyectos piloto o pruebas de concepto alrededor de la inteligencia artificial. Sin embargo, sólo el 20% ya está trabajando con soluciones en producción, doce puntos por debajo de la media europea.

Solo algunas de las grandes empresas españolas actualmente se pueden considerar que está trabajando de forma avanzada en Inteligencia Artificial, sobre todo en proyectos de eficiencia de procesos. Ya que lo respecta a la pyme su adopción está siendo muy lenta, más en la fase de descubrimiento que de implementación o en algún proyecto piloto.

Las grandes empresas españolas podemos decir que están empezando a estar preparadas para implementar de forma avanzada la IA, ya que durante los últimos años han incrementado los equipos de Big Data e incorporando a Data Science con conocimientos de estas tecnologías, así como haciendo formaciones de sus equipos en estas nuevas tecnologías y adaptando sus equipos a los nuevos perfiles y formas de trabajo.

Respecto  a la pyme, esta mucho menos consciente del reto que se le viene encima y en la mayoría de los casos no esta preparada para afrontar este cambio. Creo que es urgente empezar con la formación de sus equipos y la transformación de perfiles.

– ¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de la IA en la actualidad?

– Actualmente las principales aplicaciones que se están implementando son las relativas a la optimización de las operaciones, con la automatización de procesos apoyados por los RPA o procesos de automatización robótica. En segundo lugar, las relaciones con la experiencia de cliente para una mayor y mejor comunicación, una mayor personalización del contenido, aumentar la velocidad de respuesta, anticipar necesidades, etc. Así, en esta área, todo lo relacionado con los BOTS, que están siendo entrenados actualmente y que están empezando a gestionar en muchas empresas la relación con los clientes y los sistemas de recomendación como los utilizados por Netflix o Amazon.

Por sectores de la economía, la IA está muy presente en la Salud, es uno de los sectores en los que encontramos aplicaciones de esta tecnología. A través de la IA se están haciendo muchos avances en la detección de las enfermedades a través del procesamiento de imágenes con Deep Learning y detección precoz de enfermedades.

El sector financiero también usa la IA para, entre otras cuestiones, clasificar a sus cliente en personalización de las ofertas, realizar inversiones, detectar fraudes, crear scorings de clientes y mejora de la experiencia de usuario. En el entretenimiento, tanto para gestionar las recomendaciones y personalización de los productos como toda la parte de interacción virtual, sobre todo en los videojuegos y  juguetes infantiles que son pequeños robots con IA.

El sector de transportes, tanto aviación como por carretera, también está realizando aplicaciones para mejorar la seguridad. Dentro de unos años será normal ver coches completamente autónomos por las carreteras y con las máximas garantías para el mismo vehículos y aquellos con los que comparta trayectoria.

La industria no es ajena a esta evolución y ha incluido la Inteligencia Artificial a través, entre otras cosas, de los robots o cobots a los que se programa para trabajar en entornos con humanos. También los medios de comunicación  utilizan la IA para la detección de las noticias falsas o fake news a través del análisis de datos sobre el origen de estas informaciones y generación de contenidos con los algoritmos de Procesamiento del Lenguaje Natural.

–  ¿Y cuáles cree que serán sus aplicaciones en el futuro?

– Seguramente uno de los avances de la inteligencia artificial en los próximos años va a ser la robótica, que se va a integrar en las operaciones comerciales y tendrán un gran impacto en la eficiencia de las organizaciones. Los nuevos productos y servicios basados en IA crearan nuevos mercados de consumo e industriales. Toda la parte de Bots integrados en nuestro entorno, con los robots, van a generar un ecosistema autónomo que gestionará muchas de las cosas de nuestra vida, creando un mundo virtual con una economía alrededor y nuevos modelos de negocio.

 – ¿Hasta qué punto forma y formará parte de nuestras vidas la IA?

La inteligencia artificial va a estar realmente integrada en muchos de los dispositivos que ya usamos, desde autos hasta los dispositivos de uso diario, todo, y creo que todos estos, haciendo que esta tecnología nos cambie nuestras vidas de manera profunda.

Otra de las áreas que va a formar parte de nuestras vidas es lo referente a nuestro trabajo, con perfiles muy claramente relacionados con profesiones STEM y desapareciendo muchas labores manuales y rutinarias que actualmente está desarrollando una parte importante de la población. Esto podrá traer mucha desigualdad con pocos puestos y muy cualificados.

Esta tecnología será parte de un ecosistema basado en la convergencia tecnológica de la IA, las cosas conectadas, con el IOT o lo que sería el Internet Inteligente de las cosas con la seguridad del Blockchain, que aparte de crear la confianza permitirá que las cosas puedan también realizar pagos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Emprendedores e inversores del sector TIC turismo aprenden sobre el internet de las cosas en el Parc Bit

IoT y turismo

Emprendedores e inversores del sector TIC turismo aprenden sobre el internet de las cosas en el Parc Bit

IoT y turismo

Alberto de Torres, CEO de Nektiu, se dedica al desarrollo de proyectos basados en la Convergencia Tecnológica.

El director general de Innovación e Investigación, Pep Lluís Pons, ha sido el encargado de dar la bienvenida a las personas asistentes a esta jornada organizada por la Fundació Bit en el marco del programa LinksUp y el proyecto INTO.

La jornada “Internet de las cosas (IoT) y Transformación digital: Taller y Jornada de inversión” celebrada en el ParcBit, con cerca de una treintena de participantes, ha estado dividida en dos actividades principales: por un lado el workshop del Seminario Internacional de Innovación y Turismo (INTO);  «IoT as a key factor for the digital transformation of the tourism industry»  y el foro de inversión de LinksUp.

 

La primera parte de la jornada ha consistido en una taller impartido por Alberto de Torres, CEO de Nektiu y también director y profesor del Programa Superior en Internet of Things e Industria 4.0 y del Programa Superior en Inteligencia Artificial en ICEMD – ESIC.

 

 

Durante este taller, se ha hablado de como la transformación digital del sector del turismo se está viendo impactado por la Internet de las Cosas (IoT), como se evolucionará a la próxima generación del IoT táctil, y que supondrá la hiperconectividad, la edge computing, las tecnologías de blockchain (DLTs) y la inteligencia artificial (IA).  Según ha explicado Torres; «en las futuras aplicaciones IoT se aplicarán métodos de inteligencia artificial, como aprendizaje automático (ML) y redes neuronales (NNs), tanto para optimizar el procesamiento de la información, como para integrar dispositivos robóticos, automatización de procesos, realidad aumentada y virtual (AR/VR) y asistentes digitales».

 

Asímismo, durante la segunda parte de este taller se ha llevado a cabo una parte más práctica, durante la cual las persones asistentes han podido diseñar soluciones basadas en IoT, IA y DLTs, usando técnicas de «visual thinking» para nuevos modelos de negocios, productos, servicios y experiencias con potencial para empresas, consumidores e industrias.

 

Una vez acabado el workshop, y después de una comida networking, se ha llevado a cabo la ponencia;  «Investors’ needs and expectations regarding innovative startups in e-Tourism sector», impartida por Mario Brassesco, Investment Associate de la aceleradora Conector.

Durante esta charla, Brassesco ha explicado cuál es la situación actual y las necesidades y expectativas de los inversores con respecto al IoT en el sector TIC- turismo. Esta charla, ya enmarcada dentro del foro de inversión de Links Up, ha introducido así a los asistentes al foro de inversión organizado por la Fundación Bit, y al cual  han participado 15 empresas procedentes de las diferentes regiones participantes en el programa SUDOE: España, Portugal, y las regiones del suroeste de Francia Occitania & Nueva Aquitania.

 

Así las empresas españolas han sido: Wadagoo, La Mejor Mesa, Modosmart, Driveando (Islas Baleares), Xmigrations SL, VISUALTIS S.L. (Murcia), TripList y Chartok.com (Cataluña). Desde la región francesa de Occitania,  han participado: StyQR, AilesX, Wag.travel, CIRKWI y Quicktext. Y desde Portugal ha participado; Aqui há Beira, de la región Beira Interior.

 

Estas empresas han podido así realizar micro presentaciones frente a un panel de inversión y seguidamente participar en el encuentro empresarial en formato de reuniones bilaterales en las que han podido concretar oportunidades de inversión y de cooperación empresarial.

 

Con esta jornada, la Fundación Bit ha querido aprovechar las sinergias entre el proyecto LinksUp y el Seminario INTO, orientados ambos a empresas e inversores del sector TIC-Turismo, ya que por una parte el proyecto Links Up, financiado por el Programa Interreg SUDOE, está enfocado al apoyo a la competitividad y al crecimiento de las pymes basadas en TIC-Salud y TIC-Turismo; y por otro lado, el Seminario INTO trabaja para la promoción de la transferencia de conocimiento y el fomento de la innovación a través de toda la cadena de valor de la industria turística con el fin de mejorar la competitividad de las Islas Baleares.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp